El lanzamiento de la Tesla Cybertruck no dejó indiferente a nadie. Un vehículo que es literalmente único en su clase y que, más allá de su aspecto, tiene algunos detalles que resulta interesante conocer, al menos para tratar de entender su lanzamiento.
El 22 de noviembre de 2019 supuso una fecha que quedará para la historia de los vehículos Tesla. Hablamos de la fecha en la que se presentó el nuevo Tesla Truck, más conocido como Tesla Cybertruck. Un producto que, desde el primer momento, despertó todo tipo de reacciones entre los usuarios. Algunos quedaron maravillados por el diseño futurista del vehículo, que rompía la tendencia de los modelos más clásicos en su segmento. Otros, sin embargo, pensaban que el vehículo parecía un diseño creado por Elon Musk en una noche de resaca después de haberse fumado un canuto, de esos que se lleva a las entrevistas de radio.
De todos modos, lo cierto es que la voluntad de Musk de innovar no se queda solo en los coches. También ha dado el salto a sectores como las bebidas alcohólicas, con el lanzamiento de un tequila Tesla. El único problema es que la botellita vale nada menos que 250 dólares, casi 8 veces más de lo que cuesta una botella de Don Julio Reposado, uno de los mejores tequilas del mercado actual.
Bromas y tragos aparte, lo cierto es que este coche Tesla último modelo ha marcado un antes y un después en un mercado algo dormido. Por eso, vamos a analizar en detalle este particular vehículo.
Exteriores del vehículo
Lo primero que llama la atención de este nuevo coche de Tesla es su aspecto. Frente a las formas redondeadas habituales en los vehículos de hoy día, el Cybertruck apuesta por un diseño de líneas planas, grandes superficies y un aspecto futurista, que incluso recuerda a ciertas películas como las de Mad Max. También cuenta con unas medidas considerables, de 5,88 metros de largo por 2,03 centímetros de ancho y 1,9 metros de altura. Por lo tanto, el espacio no va a ser un problema a la hora de moverte por el interior del vehículo. Tampoco lo es a la hora de llevar lo que quieras, puesto que este pick up dispone de una bandeja de almacenamiento de hasta 2.831 de capacidad volumétrica.
Este exterior también incorpora grandes superficies acristaladas, con las que mejorar la visibilidad y que le dan un aspecto diferente al vehículo. Unos cristales teóricamente irrompibles pero que, como vimos en la presentación, parecen no ser tan duros como se decía. Como remate, la zona del techo cuenta con unas placas solares, con las que recargar la batería de coche e incrementar su autonomía eléctrica. Aunque de esto hablaremos más adelante.
Motores y autonomía
Tal como corresponde a los vehículos de la marca, el Cybertruck cuenta con una motorización eléctrica integral. Algo que se vería perjudicado por su gran tamaño y peso pero que, gracias al espacio disponible para motor y baterías, al final juega a su favor.
La prueba la tenemos en las tres versiones que el vehículo ofrece para su motorización. Una de ellas es la de propulsión trasera, con una autonomía de 400 kilómetros y una aceleración de 0 a 60 millas/ 96 kph en unos 6,5 segundos. La segunda opción monta dos motores eléctricos, que añaden la opción de tracción total, reducen la aceleración a apenas 4,5 segundos y le dan una autonomía de 480 kilómetros. Y la opción más potente es la que incluye tres motores eléctricos, que reduce la aceleración a 2,9 segundos, lleva a los 209 kilómetros de máxima velocidad y ofrece una autonomía de 800 kilómetros. Datos más propios de un deportivo que de un todo terreno tipo “tanque” como este.
Tal como decíamos antes, el vehículo cuenta con unas placas solares en la zona del techo, que permiten ganar un poco de energía y lograr las autonomías indicadas. No obstante, las mismas son variables según el estilo de conducción que realicemos y la carga que transporta, tal como pasa con todos los vehículos eléctricos.
Interiores
Considerando las medidas del vehículo, es obvio que los interiores son de todo menos estrechos. De hecho, el producto ofrece seis plazas útiles, en una configuración 3 + 3. Los asientos mantienen la línea futurista propia del vehículo, con una zona trasera en la que puede desplegarse el asiento central y usarlo a modo de mesa.
Por otra parte, gracias a sus funciones de conducción autónoma, la zona del conductor consta de apenas una pantalla de gran tamaño, los pedales y un volante tipo F1, de tamaño reducido. Un planteamiento de calidad y en el que seguramente los usuarios tendrán diversas opciones para elegir.
Lanzamiento
Decíamos al principio que el Tesla Cybertruck era una apuesta arriesgada, cuya evolución podría cambiar la forma en la que conducimos en el futuro. Y lo cierto es que para empezar a ver estos vehículos rodar por las carreteras tendremos que esperar hasta el año 2025 o incluso el 2025, en el caso del vehículo con tres motores.
En lo que parece que no hay dudas es en el éxito que el vehículo va a tener. En el momento de redactar este artículo, Tesla ya tenía más de 250.000 reservas del Cybertruck, en sus diferentes versiones. De hecho, incluso antes de su lanzamiento. La empresa ya ha realizado algunas mejoras en el vehículo previas a su primera salida al mercado, lo que demuestra el grado de compromiso de la marca con este particular proyecto.
Un compromiso que sorprende tanto por lo particular del vehículo como por los precios de salida que tiene el Cybertruck. En concreto, el modelo base de un motor tiene un coste de 39.900 dólares, que se incrementan a los 49.900 en el modelo de doble motor y de 69.900 dólares para el de triple motor. De todos modos, veremos cuando se produzca el lanzamiento real en qué situación queda este particular vehículo.
DEJA UN COMENTARIO
0 COMENTARIOS