Última actualización: 15.08.20

 

La presencia de aceite en el suelo donde hemos aparcado nuestra moto es un problema que ningún motero quiere vivir. Pero esa presencia de aceite no quiere decir que todo esté perdido, pues algunas veces es un problema fácil de resolver. Todo es cuestión de identificarlo fácilmente.

 

Aparcas tu moto por la noche y cuando llegas por la mañana encuentras una mancha de aceite debajo de la misma. ¿Te suena? Si has tenido la suerte de que no te hayas visto en una situación de estas, lo cierto es que no sabes aún cuán angustiosa puede ser. Pero también es cierto que dicha situación no siempre tiene que estar relacionada con una avería costosa, pues a veces es un problema con una solución fácil. Para ayudar a tu tranquilidad, vamos a darte algunos de los motivos más habituales por los que tu moto pierde aceite.

 

1) Un tapón mal cerrado

Dentro de los problemas más tontos que pueden causar que tu moto pierda aceite nos encontramos con un tapón mal cerrado. Algo que puede deberse a una fuerza insuficiente cuando hemos cerrado ese tapón o bien por los golpes o las vibraciones que puedan haber liberado levemente el tapón, lo que provoca esa pérdida de aceite. Sí es cierto que esta pérdida será pequeña, así que no es de los problemas más graves que podemos tener. En todo caso, no está de más revisar el nivel de aceite y rellenarlo en caso necesario.

 

2) Exceso de aceite en el depósito

El depósito de aceite de una moto es bastante más pequeño que el de un coche, así que las posibilidades de pasarnos con el llenado del mismo son considerables. Si excedemos la capacidad de aceite del cárter, es posible que este acabe saliendo por alguna parte y generando esa fuga que tanto nos preocupa. Por eso, es clave que el nivel de aceite siempre esté por debajo de la línea del máximo a la hora de hacer el cambio, retirando el posible exceso que hayamos podido verter en su interior. De no hacerlo, tenemos muchas posibilidades de tener pérdidas pero también averías más graves, por el exceso de presión correspondiente.

 

3) Demorar los cambios de aceite

Todo aceite de motor tiene un intervalo de mantenimiento determinado. Según su composición, este intervalo puede ser de 5.000, 7.500, 10.000 o incluso de 15.000 kilómetros. Estos intervalos no son potestativos pero sí es verdad que no deben excederse mucho. Pasarse unos 100 o 200 kilómetros no es un problema, pero excederse más del 5% del intervalo total sí es forzar un aceite que ya tendrá poca capacidad de protección.

Si el aceite no está en buen estado puede filtrarse por distintas zonas de la moto y se pierde, hasta acabar en el suelo. Por cierto, no te olvides tampoco de cambiar el aceite cada año, sin importar que no hayas llegado a los límites de kilometraje que el aceite tenga.

4) Uso de un aceite inadecuado

El aceite de motor tiene unas características propias en función de su escala SAE, así como del resto de normas que debe cumplir por sus características. Estos parámetros no son casuales, sino que los mismos tienen una explicación, dependiendo del uso que le demos a la moto, el terreno por el que se mueva y las características de su motor.

Precisamente por eso es clave que utilicemos un aceite adecuado conforme a las instrucciones que nos haya dado el fabricante del vehículo. Un aceite inadecuado no solo puede ser la causa de esa pérdida de aceite, sino que tampoco tendrá las condiciones necesarias como para que la moto circule de forma segura. Como siempre, gastar en un buen aceite de moto, adaptado a lo que el fabricante nos diga, siempre es una solución inteligente.

 

5) El filtro de aceite falla

Cuando se trata de lubricar tu moto es importante disponer del mejor aceite de moto (aquí encuentras unas opciones para elegir) conforme a lo que tu máquina necesite. Pero también es importante cambiar los filtros de aceite con una frecuencia adecuada, pues un filtro en mal estado acaba siendo un problema. Si el filtro acaba saturado de suciedad, pierde todo su poder filtrante y se incrementa el riesgo de que ese filtro empiece a perder por la zona donde se enrosca.

Un problema que puede solventarse con cambiar ese filtro en mal estado por uno nuevo, montando el mismo correctamente y sin apretar demasiado. También es importante que no nos olvidemos de engrasar adecuadamente la base del filtro nuevo, así como de limpiar de aceite viejo esa base, a fin de recuperar la estanqueidad de la zona.

6) Revisando los manguitos

Para que el aceite circule por el interior del motor existen una serie de conexiones, que se encargan de llevarlo allí a donde sea necesario. Estas conexiones, mangueras y manguitos generalmente se fabrican con material plástico. Un material que, con el paso del tiempo, puede acabar perdiendo su resistencia y causar pequeñas fugas o pérdidas de aceite. La buena noticia es que este tipo de averías son bastante fáciles de encontrar y tampoco resulta muy caro solventar las mismas adecuadamente. Basta con analizar con detenimiento el motor para dar con ese manguito roto o pinchado, siendo también sencillo el reemplazo.

 

7) Grietas y otras averías graves

Dejamos de lado los problemas menores para pasar al mayor problema por el que tu moto puede perder aceite. Tal como pasa con los manguitos, hay algunas partes del motor que pueden romperse o agrietarse con el paso del tiempo, provocando la pérdida de aceite a través de estas fugas. En este caso, no son piezas tan fáciles de reemplazar como un simple manguito, sino que puede ser necesario tener que cambiar piezas o partes del motor para que la pérdida cese. Sí es cierto que todo dependerá del calibre de la pérdida y de la pieza afectada, pero lo más habitual es que estos problemas tengan una solución más complicada y, sobre todo, más costosa.

 

Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments